-
PROTOCOLO PARA RETORNO A ENTRENAMIENTOS CICLISMO RUTA EN FASE DE MITIGACIÓN DE PANDEMIA COVID – 19 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE CICLISMO
La Federación Colombiana de Ciclismo basada en el trabajo implementado por la Comisión médica constituida al efecto y los conceptos de técnicos de la selección, plantea el siguiente
protocolo de inicio de la actividad ciclística, centrada concretamente en la reanudación de entrenamientos de ciclismo de ruta de las categorías élite y sub 23, damas y varones.
Tenemos claridad que actualmente y según lo dispuesto por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y en nuestro país por los Ministerios de Salud y del Deporte no es factible hasta nueva
directriz la realización de eventos y competencias en todas las modalidades de ciclismo. En este sentido, existe conciencia de las medidas establecidas por el Gobierno Nacional para
preservar la salud de todos los colombianos, y desde luego de los deportistas, personal técnico y asistencial, y demás integrantes de la familia ciclística.
Objetivo:
• Orientar a todo el personal que participa en el proceso de retorno a la actividad
ciclística, sobre las medidas a seguir ante la pandemia de Covid 19, haciendo
énfasis en las estrategias de prevención de protección personal, distanciamiento
físico y protocolos de desinfección.
Preparación:
• La propuesta de reanudación de entrenamientos se centrará exclusivamente para
deportistas damas y varones en la categoría élite y sub 23 del ciclismo de ruta.
• En las modalidades de Pista, BMX, MTB y Paracycling existe un mayor riesgo de
accidentalidad o congregación de multitudes, por lo tanto se acogerán a
recomendaciones de entrenamiento individual de ruta o en simuladores evitando
programar actividades que presenten alto riesgo de caídas y eventualmente mayor
riesgo de atención médica en campo e institucional.
• Las categorías recreativas de todas las disciplinas, no podrán acogerse al presente
protocolo propuesto y tendrán que cumplir las directrices y recomendaciones
generales impartidas por el Gobierno Nacional y las entidades territoriales.
• Los entrenadores, atletas y personal de apoyo deberán tener conocimiento en el
manejo de medidas de protección personal para prevención de contagio por Covid19 determinadas por el Ministerio de Salud y las Secretarías de Salud territoriales.
• Tendrá carácter obligatorio por parte del personal asistente y atletas portar
los elementos de protección individual y los insumos para garantizar al inicio,
durante y al final del entrenamiento los procesos de desinfección pertinentes.
• Se deben definir estrategias de entrenamiento para el adecuado monitoreo
de variables fisiológicas de carga y salud del deportista, garantizando así su
bienestar, evitando eventualmente la asistencia a instituciones de salud.
• Se deben adquirir los elementos de bioseguridad y protección, de acuerdo con la
exposición y riesgo, personal de salud, entrenadores y deportistas.
• Los ciclistas y los auxiliares deberán atender las convocatorias que realicen los
equipos a los que pertenecen y/o a las autoridades sanitarias competentes, para
que les efectúen pruebas rápidas de Covid-19, para el inicio de actividades.
Implementación e inicio de entrenamientos:
• La fecha de corte para inicio de entrenamientos según el protocolo establecido
coincidirá con la terminación del aislamiento preventivo obligatorio o en la fecha
que determine el Gobierno Nacional.
• La Federación Colombiana de Ciclismo, publicará en la página web de la misma, los
listados de los ciclistas que puedan entrenar con acceso controlado, en donde se
permita identificar lo siguiente:
o Nombre del atleta.
o Identificación del atleta.
o Lugar de domicilio (dirección, ciudad o municipio, departamento).
o Certificación del área médica donde se indique que se ha informado
debidamente al deportista sobre las prevenciones que debe tomar y la
posibilidad de contagio del Covid – 19.
o Días y horarios de entrenamiento según lo estipulado en el protocolo.
o Rutas específicas de entrenamiento según su región.
o Equipos de monitoreo a utilizar (detectores de temperatura).
o Registro de personal humano capacitado y apto para acompañamiento.
o Registro de vehículos o motocicletas acompañantes.
o Certificado médico con prueba rápida negativa de Covid-19 y repetirla cada
tres (3) semanas.
• Para efecto de lo anterior, los equipos que tengan ciclistas que puedan entrenar
con acceso controlado, deberán remitir con por lo menos tres (3) días hábiles los
listados correspondientes al correo electrónico:
anavivas@federacioncolombianadeciclismo.com
• Solamente podrán iniciar entrenamiento los equipos que realicen el registro
de los ciclistas damas y varones élite y sub 23 y personal de apoyo.
• Para este registro debe existir un certificado del área médica del equipo que
establezca de manera actual su estado de salud, y si lo requiriera, pruebas
específicas para cumplirla; haciendo énfasis en que ninguno de los participantes del
entrenamiento presente síntomas respiratorios, fiebre o signos de alarma. Para
estos efectos, los entrenadores y médicos también deben tener el resultado de la
prueba rápida.
• Se deberá portar la licencia del año 2020 (o copia) o certificación de la misma
expedida por la Federación Colombiana de Ciclismo, lo cual permitirá́ a la Policia
Nacional identificar y verificar datos personales y profesionales del deportista.
• La Federación Colombiana de Ciclismo expedirá previa la verificación del
cumplimiento de los requisitos establecidos, un certificado de autorización para el
entrenamiento, el cual deberá portarse y será refrendado cada tres (3) semanas.
• Implementación de medidas de protección personal para prevención de
contagio por Covid-19 por parte de los deportistas y personal de apoyo partícipe
del entrenamiento:
o Lavado de manos frecuente (mínimo cada tres horas).
o Evitar el contacto con personas fuera de su círculo natural.
o Mantener el distanciamiento físico de dos (2) metros previo al inicio formal
de entrenamiento y distancia física aerodinámicamente equivalente durante
el mismo.
o Uso de mascarilla antes y después del entrenamiento mientras ubica su
domicilio o sitio formal de inicio de entrenamiento por parte del deportista y
todo el tiempo por parte del personal de apoyo, si existe el recurso se deberá
hacer uso de monogafas deportivas por parte de los deportistas. El
cubrimiento de cara en entrenamientos en áreas de ciudad puede ser con
cuellos, mandanas, o pescuezos. En el área rural se puede descubrir la cara,
respetando las recomendaciones de las distancias.
o Al ingresar al sitio de residencia el personal debe cambiarse de vestuario en
la entrada de su vivienda y proceder al lavado y ducha general, evitando
contacto con personas, mascotas u objetos inertes.
• De igual manera, se deberá realizar limpieza de la bicicleta y materiales de
entrenamiento
La ropa utilizada en el entrenamiento (uniformes, guantes, medias
cubrecabezas, bandas) debe ser exclusiva para el mismo y se debe
lavar por separado.
o La limpieza de la bicicleta, calzado deportivo y el casco se debe
realizar inicialmente con un paño húmedo con detergente, necesario
para remover los microorganismos y el polvo de las superficies.
Posterior a lo anterior, se debe aplicar un desinfectante.
o Si es posible utilizar guantes para trabajo pesado (guantes de Neopreno) y
proceder a lavarlos con jabón líquido después de cada procedimiento y
permitir su secado.
o Utilizar preferiblemente paños o toallas de limpieza descartables, el material
de limpieza no descartable debe ser exclusivo para la limpieza del equipo
pos entrenamiento.
o La limpieza y desinfección de los elementos descritos se realizará con un
desinfectante avalado por el INVIMA y según las recomendaciones del
fabricante.
o Los materiales de limpieza deben permanecer secos y almacenados en un
sitio seguro.
o Se recomienda la limpieza y desinfección recurrente de los equipos de
entrenamiento y cada vez que se realice el mismo.
• Directrices y recomendaciones durante entrenamiento
o El deportista deberá portar desde la salida de su sitio de residencia el líquido
y alimentación necesarios para su entrenamiento
o La alimentación y la hidratación serán personales y no deben ser
compartidas con ninguna persona.
o No se permiten estaciones o paradas en grupo durante el entrenamiento.
o Se considera responsabilidad del equipo y del atleta garantizar el porte de
los elementos completos de entrenamiento: guantes, gafas (preferible
monogafas deportivas), mascarilla (que deberá́ usar antes y después del
entrenamiento y/o zonas urbanas), uniforme del equipo o club deportivo al
que pertenece.
o Debe portar las herramientas de mecánica básicas para reparaciones
eventuales (ej: pinchazos) y solo en caso de avería grave, será asistido.
o El deportista utilizará las vías de índole nacional, evitando pasar por cascos
urbanos donde existan variantes. En su recorrido, no podrá traspasar las
fronteras departamentales
Para retomar los entrenamientos, se propone que las ligas
departamentales establezcan corredores seguros intermunicipales de
hasta sesenta (60) kilómetros autorizados.
o Se permitirá un máximo permitido de tres (3) parejas por grupo de
entrenamiento diario.
o Se debe cumplir el distanciamiento físico aerodinámicamente
equivalente con otros ciclistas.
▪ Distanciamiento físico no menor de dos (2) metros laterales a pareja
de entrenamiento.
▪ Distanciamiento físico no menor de veinte (20) metros adelante y
atrás.
▪ Distanciamiento físico no menor a dos (2) metros en toda actividad
del entrenamiento sin uso de la bicicleta.
o Los carros o motos acompañantes serán opcionales y bajo las siguientes
condiciones:
▪ Máximo un (1) ocupante si el acompañante es moto
▪ En vehículos un máximo de dos (2) ocupantes, un (1) conductor y un
(1) segundo acompañante en la parte posterior.
▪ Deberán portar y utilizar mascarilla obligatoria, monogafas y/o visor.
Se deben seguir estrictamente los protocolos descritos para evitar el
contagio y el uso de gel antibacterial regularmente, en el evento de
no poder realizar lavado de manos frecuente.
▪ No se permiten acompañantes mayores de sesenta (60) años y/o con
enfermedades no transmisibles de base concomitantes o factores de
riesgo, según la OMS.
▪ Los acompañantes no deben hacerse cargo de la hidratación y la
alimentación (cada deportista debe ocuparse de esa tarea).
▪ En caso de que el deportista requiera asistencia mecánica y no la
pueda solucionar por sí solo, será atendido por uno de los
acompañantes del vehículo manteniendo todas las normas
preventivas (evitar contacto físico, procurar mantener una distancia
de un metro y medio (1,5) a dos (2) metros y no quitarse los
elementos de protección).
▪ Las anteriores medidas podrán ser ajustadas al igual que los
permisos según la evolución epidemiológica de la pandemia en el
país y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Procedimientos de monitoreo y seguimiento de salud:
• Se deberá hacer un registro de monitoreo antes y después del entrenamiento
que involucre los siguientes ítems:
o Informe de entrenamiento (técnico y físico), el cual deberá ser enviado
de manera obligatoria del médico del equipo.
o Situaciones especiales si las hubiere.
o Registro de reporte médico cada tres (3) semanas.
o Registro de la prueba rápida Covid 19 cada tres (3) semanas.
• Los registros solicitados deben ser informados de manera obligatoria por el equipo
al que pertenezcan el deportista y/o las demás personas involucradas en los
entrenamientos, el último viernes de cada mes a la Federación, al correo electrónico:
anavivas@federacioncolombianadeciclismo.com
• En caso de no realizarse dicho reporte, el deportista y/o las demás personas
involucradas en los entrenamientos, no podrán volver a obtener la autorización de
entrenamiento propuesta en este documento.
• El inicio de la actividad ciclística no debe suponer ninguna carga para el Sistema
General de Salud, por lo tanto, las actividades que se proponen para retorno al
entrenamiento, son las relativas al ciclismo de ruta, que son las que representan el
menor riesgo posible actual.
Actividad competitiva una vez terminada la emergencia sanitaria:
• La actividad competitiva grupal del ciclismo de ruta, junto con la de las demás
modalidades (Pista, Bmx, Mtb y Paracycling), se realizarán de acuerdo con las
instrucciones y directrices que impartan el Gobierno Nacional y los Ministerios de
Salud y de Deporte.
• De manera general se insta a las ligas departamentales y a los clubes deportivos, a
instruir a los deportistas que no estén cobijados en este protocolo, a trabajar siempre
bajo las directrices del Gobierno Nacional.
Detalles del Evento
Fecha: -
Costo: -
Organizador: Federación Colombiana de Ciclismo
Detalles de Contacto
-
-
anavivas@federacioncolombianadeciclismo.com