
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD VUELTA ANTIOQUIA 2020
OBJETIVO
Orientar a quienes hacen parte de la Vuelta Ciclística Unidos por Antioquia, acerca de la estrategia definida por La Liga de Ciclismo de Antioquia para la prevención y contención del COVID-19 en promoción de la salud, disminuyendo el riesgo de propagación y / o transmisión del virus, dentro de los espacios y ambientes dispuestos para el desarrollo del evento Ciclístico.
Para tal fin resumiremos a continuación los puntos más relevantes a tener en cuenta durante el evento:
1. Con antelación al evento se llevara un control diario durante 8 días con el formato de control de temperatura que será enviado de forma virtual por parte de los equipos y de los líderes que tienen personal a cargo dentro del evento.
(deportistas, staff, jueces etc), al mismo correo en el que enviaron la inscripción.
2. CONGRESO TECNICO:
* Solo se permitirá 1 persona acreditada para recibir la información del evento y reclamar numeración y demás necesarios para el día de competencia. Para la presentación de los equipos tendrán un máximo de 2 corredores que porten el uniforme y previamente deberán hacer llegar en forma digital a la organización un video donde se contenga la imagen de la totalidad del grupo.
* La ubicación de las personas al interior del recinto será controlada y revisada para la conservación del distanciamiento social.
* En el ingreso se tamizara la temperatura y se revisara el porte de los
elementos de bioseguridad personal.
3. DEPORTISTAS, TÉCNICOS, AUXILIARES, PRENSA Y STAF:
*Proceso de inscripción, se realizara digital hasta el 9 de octubre para llevar
el correcto seguimiento a su estado de salud.
* Deberán ser inscritos en corona app Colombia
* Consentimiento por parte del médico del equipo que certifica el buen estado
de salud de los deportistas y auxiliares para la inscripción.
*Revisión de planillas de control de estado de salud. *** *Prueba serológica PCR con resultados 2 días antes del evento, será
proporcionada por la organización se realizara los días 15,16 y 17 de octubre
cada grupo será programado con fecha y horario para evitar aglomeraciones,
el lugar de toma de muestras será en las instalaciones de la Liga de Ciclismo
de Antioquia
* La firma de planilla del inicio en competencia será remplazada por un registro
fotográfico individual con fotos que cuenten con fecha y hora, para mitigar
un foco de contagio.
* Cada persona que intervenga en el evento deberá contar con su kit individual
para el cuidado contra el COVID 19, que será de porte obligatorio y asumido
por sus equipos o en forma personal para invitados, prensa y staff.
* Tamizaje de temperatura corporal en puntos de salida en la mañana que
serán controlados con una manilla de porte obligatorio para permanecer en
la zona de influencia del evento.
* Visita a los lugares de alojamiento todas las tardes por parte del grupo
encargado de la bioseguridad del evento, dichos lugares deben ser
reportados previamente para revisar sus protocolos de bioseguridad.
* Se recomienda no hacer visitas a delegaciones diferentes a la suya, y
abstenerse de ir a hospedajes diferentes al de su delegación.
4.ZONAS DE COMPETENCIA DELIMITADAS:
* La salida contara con filtros
* Tamizaje de temperatura corporal
* Marcación con cinta, vallas e impresos en cada zona para demarcar la
conservación del distanciamiento social.
* Lavamanos portables con jabón líquido en puntos estratégicos en zona de
inicio
* Isla con alcohol y antibacterial.
* Personal de desinfección con amonio cuaternario para bicicletas, vehículos
y zona común.
5. TRANSPORTE:
*Todos los vehículos tendrán el máximo de ocupación permitida (3) personas.
* Vehículos de gran capacidad de pasajeros contaran con marcación en sillas
indicando que no se pueden utilizar en intervalos que den como resultado el
adecuado manejo de la distancia entre personas en su interior.
* Los vehículos serán de uso exclusivo con el fin de no generar espacios
confinados compartidos con terceros a menos de ser estrictamente
necesario. Se recomienda mantener las ventanas abiertas, usar siempre el tapabocas
6. PODIUM DE PREMIACIÓN:
* La zona de tarima contara con una demarcación que controle el
distanciamiento social.
* Autoridades y deportistas tendrán un punto específico que deberán respetar.
* Micrófonos y amplificaciones de sonido serán cubiertos por elemento
protector y deberá ser cambiado al ser usado por otro usuario, además
deberán tener extensiones que les permitan la distancia entre el periodista y
el entrevistado.
* Camisetas y trofeos estarán en una mesa o estandarte y serán retirados y
puestos por los mismos deportistas ganadores de cada premio.
* Los turnos para subir a la tarima serán establecidos por el protocolo
previamente diseñado y conservando los tiempos entre uno y otro para evitar
contacto.
* Cantidad máxima permitida por medio de comunicación 3 personas
* Zona única de ubicación en la llegada indicada por la organización
7. RESPONSABILIDADES DEL MEDICO Y LA ORGANIZACIÓN:
* Dar el lineamiento del control y manejo a los participantes.
* Establecer las acciones necesarias que protejan la salud de los participantes
para que estos eviten su contagio.
* Acompañar las actividades de prevención y contención del contagio del
COVID-19, antes del evento y hacer cercos frente a cualquier caso activo o
sospecha.
* Vigilar el cumplimiento de todos, con relación al correcto uso de los
implementos de prevención para garantizar su óptimo estado de salud al
momento del evento.
8. LINEAS DE ATENCIÓN
POLIZA DE SALUD DEL EVENTO: SEGUROS DEL ESTADO
HOSPITALES REGIONALES DE INFLUIENCIA DEL RECORRIDO:
Santa fe de Antioquia: E.S.E Hospital San juan de Dios Cll 10 # 3-24 tel: 8531020
La Pintada: Hospital Antonio Roldan Betancur Cr 30 # 30ª- 45 tel: 8454063
Betania: E.S.E Hospital San Antonio Cll 20 Sur # 26-173 tel: 8435050
Hispania: Hospital San Juan del Suroeste Cll 48 # 50-36 tel: 8432211
Valparaiso: Hospital San Juan de Dios Cr 12 # 6-31 Tel: 8493160 Caramanta: Hospital San Antonio de Cr 12 # 6-31 tel: 8493160
Jericó: E.S.E Hospital San Rafael Cr 5 # 9-157 tel: 8523166
ANEXOS
1 EVALUACIÓN DE ESTADO DE SALUD
2 PLANILLA DE SEGUIMIENTO
CONTROL DE CAMBIOS
HISTORIAL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN CAMBIO
1 15/09/2020 1 Elaboración del documento SANDRA GONZALEZ
2 7/10/2020 2 Actualización del documento SANDRA GONZALEZ
NOTA: Toda La información contenida en el presente protocolo será articulada con
las municipalidades
de influencia del evento, equipos y demás que intervengan.
Aprueba la creación e implementación del presente protocolo:
Luis Javier Ríos Marín PRESIDENTE